Descripción
El presente trabajo pretende recuperar la experiencia gerencial
que tuvo una familia de emigrados de origen lombardo en el agronegocio de la
producción y refinamiento de arroz en la llamada Tierra Caliente de Michoacán
(centro-occidente de México). El énfasis se ha puesto en las distintas
estrategias de organización empresarial empleadas por estos inmigrantes en el
difícil contexto económico, pero sobre todo institucional que significó el tránsito
del porfiriato a la revolución, y del cual salieron relativamente bien
librados, por lo menos hasta 1938. Para tal efecto se aborda la conformación
organizativa de un agronegocio que en su origen fue familiar, pero que por
efectos de crecimiento y por la necesidad de distribuir el riesgo, derivo en
sociedad anónima.
Pureco Ornelas, A. (2010).
Prácticas y estrategias empresariales en el sector arrocero. Los Cusi en
Michoacán (México), 1884-1915. América Latina en la Historia Económica, 17 (2), pp. 67-90.
Comentarios