Descripción
Análisis bibliográfico externo e interno de los fondos
impresos del siglo XIX publicados en Estados Unidos, pertenecientes a dos
importantes bibliotecas cubanas, la de la Oficina del Historiador, formada por
colecciones privadas, y la de la Sociedad Económica de Amigos del País, de
acceso público. El exilio cubano en Estados Unidos formó en Nueva York el
núcleo impresor más importante. Sus imprentas avanzaban al ritmo de los
movimientos socio-políticos de anexionistas e independentistas. Los formatos más
utilizados para la batalla ideológica librada desde el exterior eran, aparte de
las publicaciones periódicas, el folleto y el cuaderno. Los resultados
confirman que para las obras permitidas, el encorsetamiento editorial producido
por la censura no podía cubrir las necesidades de obras impresas del público
cubano, lo que unido al desarrollo de las imprentas norteamericanas y al
momento de expansión del país vecino, hicieron posible la creación en Cuba de
un mercado para las obras impresas en Estados Unidos.
Sánchez, J. (1998). Aproximación a la historia del “imperialismo editorial” de Estados Unidos en la etapa preindependentista cubana: entre la necesidad y el exilio. Anuario de Estudios Americanos, 55 (1), pp. 81-102.
Comentarios