Descripción
La historiografía cubana tradicional explica la fidelidad de
la perla de las Antillas durante las revoluciones americanas por razón del
miedo al intimidante ejército español acuartelado en la isla y por miedo a que
cualquier división política diera aliento a una sublevación de la masiva
población esclava. Este artículo plantea la tesis de que el asunto fue mucho
más complicado que lo que estas explicaciones dan a entender. Por una parte, el
ejército de la isla llegó a estar esencialmente controlado por cubanos y, por
otra, un movimiento revolucionario nació entre los elementos ilustrados; pero
falló por la oposición abrumadora que surgió dentro de la propia clase criolla.
La fidelidad cubana no se explica actualmente tanto por los temores como por
las relaciones positivas que se crearon entre la corona española y las elites
cubanas durante el siglo XVIII, sobre todo durante el reinado de Carlos III,
relaciones que resultaron sumamente ventajosas para los azucareros que
dominaban la vida económica y política de la isla.
Kuethe, A. (1998). La fidelidad cubana durante la edad de las revoluciones. Anuario de Estudios Americanos, 55 (1), pp. 209-220.
Comentarios