Descripción
En la provincia de
Córdoba, hasta mediados del siglo XIX, la organización de la propiedad no fue
una cuestión primordial; y si lo fue no se dieron las condiciones para
resolverla. Pero desde la década de 1860 en adelante surgieron políticas
específicas que paulatinamente fueron cristalizando algunas instituciones que
representaron todo un avance en la cuestión. A lo que debe agregarse la
organización y control de los “saberes y prácticas” de las profesiones
vinculadas a esta cuestión. El objetivo central de este trabajo es analizar el
contexto de creación y desempeño de dichas instituciones, la función del
Estado, la proyección sobre los profesionales vinculados al tema de la
propiedad –los agrimensores– y sus “saberes”, la actitud de los propietarios y
ocupantes frente al ordenamiento diseñado y, por último, observar las prácticas
y vinculaciones que crearon los diversos protagonistas en el negocio de la
tierra pública.
Inés Ferreyra, A. (2011). La organización de la propiedad en la
provincia de Córdoba: de la etapa de las autonomías provinciales al Estado
nacional. Argentina, siglo XIX. América
Latina en la Historia Económica, 18 (1), pp. 179-207.
Comentarios