Descripción
El trabajo pretende ilustrar un aspecto poco conocido dentro
de la problemática afroporteña; nos referimos a la capacidad para adquirir
bienes inmuebles —terrenos y casas— y esclavos que tenían los integrantes de la
raza africana, en general de condición libre, pero también esclavizados, en el
Buenos Aires tardocolonial, capacidad fundada sin duda en una significativa
actividad laboral y, en especial, artesanal. En ese sentido, hacemos referencia
a las características de los inmuebles, a los precios de los mismos, a su
ubicación en el espacio urbano (distribución de los afroporteños según los
barrios) y, por último, a la participación de negros y blancos en el mercado
porteño de compraventa de bienes raíces y de esclavos.
Rosal, M. (2001). Negros y pardos propietarios de bienes raíces y de esclavos en el Buenos Aires de fines del período hispánico. Anuario de Estudios Americanos, 58 (2), pp. 495-512.
Comentarios