Historicidad, Juridicidad y Para-Literatura: En torno a Francisco de Vitoria (1486-1546)

Añadido por asistente1@acuedi.org - Jun 7, 2015 - Historia

Descripción

Este artículo analiza la obra de Francisco de Vitoria (1486-1546), uno de los intelectuales más influyentes de la primera modernidad transatlántica, en especial los cursos universitarios llamados Relecciones Indianas; se estudia la historiografía vitoriana completa y se recrean algunas efemérides con respecto a su posible legado histórico dentro y fuera de la España de Primo de Rivera, así como los supuestos de conocimiento de nociones como historia, literatura y derecho (o cultura represiva). Se propone el concepto de “para-literatura” en relación a algunos de los problemas hermenéuticos que acarrea, para los lectores de hoy, este saber iusnaturalista normativo, de procedencia monástica, y de práctica universitaria, no libresca, de “oídas”, y algunas de las tensiones entre la forma y el contenido, función social y repercusiones de los principios (o “títulos”) de derecho que tienen que ver con el expansionismo de Occidente y la colonización de América.


Gómez, F. (2002). Historicidad, Juridicidad y Para-Literatura: En torno a Francisco de Vitoria (1486-1546). Anuario de Estudios Americanos, 59 (2), pp. 413-440. 

 

Comentarios