Descripción
A 25 años de distancia,
no contamos con una explicación convincente de por qué tuvo lugar la
expropiación bancaria de 1982. En este trabajo se argumenta que el hecho tuvo
su origen en posturas de pensamiento heterodoxas de las cuales derivó una
propuesta de política económica alternativa a la que se había aplicado de 1958
a 1970. En general, la nueva propuesta de política económica contenía
contradicciones que desembocaron en una crisis cambiaria de gran intensidad. En
lo específico, el expansionismo fiscal y monetario implícito en esa política
era incompatible con el mantenimiento de la estabilidad cambiaria. En
congruencia con las posturas de pensamiento subyacentes en la política
económica alternativa que se adoptó, la solución sugerida al presidente López
Portillo por sus asesores económicos “reformistas” fue expropiar la banca y
aplicar un control integral de cambios.
Turrent Díaz, E. (2011). La estatización bancaria en
México. Una interpretación desde la perspectiva del pensamiento económico. América Latina en la Historia
Económica, 18 (2), pp. 157-182.
Comentarios