Descripción
El artículo analiza el uso de la admiratio para presentar la
nueva realidad americana a finales del siglo XV y durante el XVI. Tras explorar
la riqueza semántica del término y definirlo, se parte del mismo, como el
primer estadio del proceso cognitivo del ser humano, cuyo objeto será una
naturaleza, entendida como totalidad que incluye al hombre. La plasmación de lo
admirable como parte del proceso cognitivo tiene también su lugar en el
estudio. Pero será la transformación que supone el Renacimiento, la que
convertirá a la admiratio en una función poética relacionada con el movere, y a
la que América como inventio solucionaba el problema de la verosimilitud
heredado de la Edad Media. El concepto será usado por nuestros autores, no ya
para reflejar una fase del conocimiento, sino con una función claramente
retórica: provocar un estado de ánimo en el lector para conseguir algo de él.
Álvarez, R. (2004). El Admirarse como forma de enfrentar la nueva realidad americana. Anuario de Estudios Americanos, 61 (2), pp. 413-430.
Comentarios