Descripción
Este trabajo presenta un análisis de la organización
conceptual del modelo de “transición a la democracia” mediante el cual un
amplio sector de científicos sociales conceptualizó la crisis de la última
dictadura militar en la Argentina en 1982, e interpretaron su advenimiento y
desenlace, para guiar a la sociedad hacia su definitiva democratización. Este
modelo estaba sustentado en nociones y estructuras conceptuales producidas y
empleadas en la sociedad argentina para describir e interpretar el proceso político.
La noción de “crisis” revirtió en una aplicación del modelo de transición a la
democracia que, aún cuando se propuso como un marco interpretativo volcado a la
inauguración de una nueva era y a la superación definitiva de las
interrupciones democráticas, conllevó una perspectiva sobre el pasado político
y, en especial, sobre las causas del “autoritarismo”, que se forjó dentro de
los moldes clásicos del pensamiento argentino.
Guber, R. & Visacovsky, S. (2005). ¿Crisis o transición? Caracterizaciones intelectuales. Del dualismo argentino en la apertura democrática. Anuario de Estudios Americanos, 62 (1), pp. 55-85.
Comentarios