Descripción
Este trabajo comparativo analiza los ensayos producidos en
Brasil y en el Caribe en torno a los años treinta, centrándose en las
operaciones llevadas a cabo por los intelectuales para apropiarse de las
culturas populares. Considera tres textos relevantes y casi no explorados en
términos comparativos: Ainsi parla l’oncle del haitiano Jean Price-Mars (1928),
Casa-grande e senzala del brasileño Gilberto Freyre (1933), y Contrapunteo cubano
del tabaco y el azúcar del cubano Fernando Ortiz (1940). En particular, esos
discursos son analizados a partir de las nuevas significaciones asignadas a la
herencia afroamericana y de las interacciones que establecen con la vanguardia
estética, para romper en conjunto con los determinismos heredados de la etapa
anterior.
Mailhe, A. (2005). Epistemologías, oligarquías y escrituras en crisis. Del racialismo al culturalismo en el ensayo latinoamericano de los años treinta. Anuario de Estudios Americanos, 62 (1), pp. 29-53.
Comentarios