Descripción
En Venezuela, como en otras provincias ultramarinas, se
constituyó una sociedad jerárquica y desigual, consecuencia directa de la
traslación y adecuación a estos territorios de las formas y procederes sociales
existentes en España en el momento de la conquista. Como consecuencia de este
proceso, se formó una nobleza criolla que actuó de acuerdo con los valores y
principios jerárquicos de la sociedad del Antiguo Régimen. Muchos de los hombre
pertenecientes a los sectores privilegiados de la sociedad se sumaron a la
causa de la Independencia y apoyaron el cambio político que puso fin a la
sociedad antigua y dio paso a la instauración de un orden republicano. Cómo se
dio este proceso en la provincia de Caracas, cuáles fueron sus contradicciones
y qué efectos tuvo sobre la sociedad resultante, es el objetivo del presente
artículo.
Quintero, I. (2007). Los nobles de Caracas y la Independencia de Venezuela. Anuario de Estudios Americanos, 64 (2), pp. 209-232.
Comentarios