Descripción
Algunos trabajos recientes han reavivado el tema de la
esclavitud y la justicia en la América hispánica desde la perspectiva de la
historia social y cultural, sin olvidar el necesario aporte de la historia del
derecho. En este trabajo analizamos expedientes judiciales de esclavos, tanto
civiles como criminales, correspondientes a las dos primeras décadas del siglo
XIX. Partiendo del principio de que el esclavo sólo podía interactuar con la
justicia porque el sistema jurídico castellano se lo permitía, y en la medida
en que tal sistema dependía de un contexto cultural determinado, analizamos la
actuación tanto de jueces y fiscales como la del esclavo y sus asistentes
legales, para concluir que el primero es sujeto y objeto de la justicia en un
grado muy similar al de los libres del común, especialmente en las causas
graves.
Amores, J. (2009). Justicia y esclavitud: Cuba, 1800-1820. Anuario
de Estudios Americanos, 66 (1), pp. 79-101.
Comentarios