Descripción
Dada la escasa formación científica de los pilotos que
viajaban a Indias en los primeros años del siglo XVI, la Corona española,
primero con Carlos I al frente y más tarde con Felipe II, no sólo se conformó
con crear instituciones y cargos científicos para organizar el saber náutico y
cosmográfico del Nuevo Mundo, sino que además diseñó métodos pedagógicos, en
forma de cátedras, cursos y exámenes, para la formación y licencia de aquellos
navegantes dispuestos a surcar el “Mar Océano”. El objetivo último de la
Monarquía era, por un lado, garantizar el mantenimiento de su productivo
imperio de ultramar y, por el otro, velar tanto por la seguridad de sus flotas
y hombres como por las arcas del Estado, pues los naufragios de los navíos
suponían grandes pérdidas económicas. La unión entre ciencia y experiencia
sería el mejor remedio.
Sánchez, A. (2010). Los métodos pedagógicos de la Corona para disciplinar la experiencia de los navegantes en el siglo XVI. Anuario de Estudios Americanos, 67 (1), pp. 133-156.
Comentarios