Descripción
El propósito de este escrito es reconocer la participación
de los cosecheros-huerteros en los procesos internos de las redes que
controlaron el comercio agro-exportador y mercantil en el Guayaquil colonial.
Sobre fuentes notariales del Archivo Histórico del Guayas se desentrañan
negociaciones, contratos y querellas. En síntesis, el artículo deja al
descubierto una gama de estrategias e intereses, desavenencias y vicisitudes
propias de quienes intervinieron en la cadena productiva y operativa del tráfico
del cacao.
Jiménez, N. (2014). Cuentas fallidas, deudas omnipresentes. Los difíciles comienzos del mercado del libro novohispano. Anuario de Estudios Americanos, 71 (2), pp. 423-446.
Comentarios