Descripción
Este artículo estudia la redefinición de los derechos de
propiedad de los bienes civiles, específicamente los ejidos, desde una
perspectiva comparada. Se analiza el concepto y su uso. Se explica la
legislación ejidal bonaerense y se describe la implementación de las leyes
desamortizadoras en España, México y Buenos Aires para tratar problemas
comunes. Por último, se confrontan los objetivos de la legislación con la forma
en que se aplicó en Buenos Aires y en un caso en particular, el ejido de
Mercedes. Los resultados de la legislación liberal se explican en el proceso
histórico de interacción entre las leyes, su aplicación local y los
intersticios ya que en estos cobra importancia la relación de los sujetos
sociales entre sí y las instituciones estatales encargadas de llevar adelante
el proceso de reforma.
Barcos, M. (2013). Los derechos de propiedad ejidal en el contexto
desamortizador iberoamericano. La campaña de Buenos Aires, siglo XIX. América Latina en la Historia Económica, 20 (1), pp. 98-125.
Comentarios